8 min

Tres Preguntas
The king, dressed in royal robes, stands at the edge of a forest, observing the hermit digging the earth by his humble hut. The scene captures the beginning of his journey to seek wisdom in Leo Tolstoy’s "Three Questions," set against the backdrop of a peaceful sunset and rolling hills.

Acerca de la historia: Tres Preguntas es un Parable de russia ambientado en el Medieval. Este relato Simple explora temas de Wisdom y es adecuado para All Ages. Ofrece Moral perspectivas. La búsqueda de un rey por la sabiduría lo conduce a verdades que cambian su vida sobre el tiempo, las personas y la bondad.

Había una vez un rey que tenía tres preguntas y pensaba que, si conocía las respuestas a estas, nunca se equivocaría en ningún asunto. Las tres preguntas eran:

1. ¿Cuál es el momento adecuado para comenzar algo?

2. ¿Quiénes son las personas correctas a las que escuchar?

3. ¿Cuál es la cosa más importante que hacer?

El rey emitió un decreto por todo su reino, prometiendo una gran recompensa a quien pudiera responder a estas preguntas. Muchas personas acudieron al rey, ofreciendo diversas respuestas, pero todas eran diferentes y ninguna parecía satisfactoria.

Algunos decían que el rey debería preparar un cronograma y seguirlo estrictamente para saber el mejor momento para cada acción. Otros sugerían que no se puede determinar el momento adecuado de antemano y que, en su lugar, debería prestar mucha atención a lo que sucede, evitando ocupaciones ociosas y atendiendo todo lo importante. Unos pocos recomendaban que confiara en un consejo de sabios para guiarlo sobre el mejor curso de acción. En cuanto a la segunda pregunta, algunos aconsejaban que el rey mantuviera cerca a sus ministros y escuchara sus consejos, mientras que otros sugerían que eran los sacerdotes o los médicos quienes sabían más. Finalmente, para la tercera pregunta, se dieron muchas opiniones: algunos decían que lo más importante era la ciencia; otros, la guerra; y otros aún, la adoración religiosa.

Ninguna de estas respuestas satisfizo al rey. Por lo tanto, decidió visitar a un ermitaño conocido por su sabiduría y que vivía solo en las montañas. El ermitaño nunca salía de su morada y solo recibía a gente sencilla. Así que el rey se disfrazó de hombre común, dejando atrás a sus guardias y asistentes, y montó para ver al ermitaño.

Al llegar a la cabaña del ermitaño, el rey lo encontró cavando el suelo frente a su morada. El ermitaño lo saludó con un gesto de cabeza pero continuó con su trabajo.

—"He venido a ti, sabio ermitaño," dijo el rey, "para hacerte tres preguntas. ¿Cómo puedo saber el momento adecuado para cada acción? ¿Quiénes son las personas más necesarias, y cuál es la cosa más importante que hacer?"

El ermitaño escuchó atentamente pero no dijo nada. Siguió cavando. El rey observaba al anciano trabajando, poniéndose cansado por el silencio. Después de un tiempo, dijo:

—"Estás cansado, déjame tomar la pala y trabajar un rato."

El ermitaño le agradeció, le entregó la pala y se sentó en el suelo. El rey cavó por un tiempo y, cuando había cavado dos camas, se detuvo y repitió sus preguntas. El ermitaño no dio respuesta, solo se puso de pie y señaló la pala, indicando que el rey debía seguir cavando.

Pasaron varias horas. El sol comenzó a ponerse detrás de las montañas, y el rey finalmente se detuvo, sintiéndose fatigado por su labor.

—"He venido a ti por respuestas, hombre sabio," dijo el rey, "pero no me has dado ninguna. Si no puedes responder a mis preguntas, simplemente dilo, y regresaré a mi reino."

—"¡Mira!"—dijo el ermitaño—"Alguien viene."

El rey se dio la vuelta y vio a un hombre corriendo hacia ellos desde el bosque. El hombre se agarraba el estómago, del que le salía sangre. Tropezaba y cayó al suelo, inconsciente.

El rey y el ermitaño rápidamente acudieron en su ayuda. Vendaron la herida del hombre, usando el pañuelo del rey y una toalla de la cabaña del ermitaño. Lavaron y ataron la herida lo mejor que pudieron. Cuando el hombre recuperó la conciencia, pidió agua. El rey fue a buscar agua fresca y se la dio. Mientras tanto, había caído la noche y el fresco aire de montaña comenzaba a asentarse. Con la ayuda del ermitaño, el rey llevó al herido a la cabaña y lo acostó en la cama del ermitaño. Agotado por el trabajo del día, el rey se quedó dormido, sentado en el piso junto a la cama.

El rey cava en el jardín mientras el ermitaño descansa cerca, con el bosque como un tranquilo telón de fondo.
El rey ayuda humildemente al ermitaño a cavar la tierra, aprendiendo el valor del trabajo duro y la paciencia.

Cuando el rey despertó a la mañana siguiente, el hombre estaba acostado en la cama, mirándolo fijamente.

—"¡Perdóname!"—dijo el hombre débilmente.

—"No te conozco, y no hay nada que perdonar,"—respondió el rey.

—"No me conoces, pero yo te conozco,"—dijo el hombre—"Soy tu enemigo. Juré vengar la muerte de mi hermano y planeé matarte. Cuando supe que venías a ver al ermitaño solo, salí para emboscarte, pero tus guardias me vieron y me herieron. Escapé de ellos y habría sangrado hasta morir si no me hubieras ayudado. Ahora, estoy a salvo y te debo mi vida. Lamento lo que planeé hacer y, si vivo, te serviré fielmente el resto de mis días."

Al rey le alegró haber hecho la paz con un enemigo tan fácilmente y haber ganado un amigo leal. Perdono al hombre y prometió enviar a su propio médico para atenderlo y a sus sirvientes para cuidarlo. El hombre herido fue llevado para ser tratado.

Antes de irse, el rey se volvió una vez más hacia el ermitaño, preguntándole de nuevo si respondería a sus preguntas.

—"Tus preguntas ya han sido respondidas,"—dijo el ermitaño.

—"¿Cómo es eso?"—preguntó el rey, confundido.

—"Si ayer no hubieras tenido piedad de mi debilidad y me hubieras ayudado a cavar esas camas, habrías regresado y ese hombre te habría atacado. Así que el momento más importante fue cuando cavabas las camas, y yo era la persona más importante, y hacerme el bien era tu asunto más importante. Luego, cuando el hombre herido corrió hacia nosotros, el momento más importante fue cuando lo cuidabas, porque si no le hubieras vendar la herida, habría muerto sin hacer la paz contigo. Así que él fue la persona más importante, y lo que hiciste por él fue tu asunto más importante."

—"Recuerda,"—continuó el ermitaño—"solo hay un momento importante: ahora. Es el más importante porque es el único momento en el que tenemos poder. La persona más necesaria es con quien estás, porque nadie sabe si tendrán trato con otra persona. Y lo más importante es hacer el bien, porque ese es el propósito para el cual el hombre fue enviado a esta vida."

El rey se quedó en silencio, asimilando la sabiduría del ermitaño. Había recibido las respuestas que buscaba, pero eran diferentes de lo que esperaba.

Había pensado que el momento adecuado para cada acción podría preverse con antelación, que las personas adecuadas se identificaban por su importancia y que las acciones más importantes se decidían según las necesidades del momento. Pero, en cambio, el ermitaño le enseñó que el momento presente es lo único que importa y que, en ese instante, uno debe hacer lo que es bueno para las personas a su alrededor.

El rey agradeció al ermitaño y regresó a su reino, un hombre más sabio. Había aprendido que el secreto de la vida no se encuentra en planes elaborados o decisiones de largo alcance, sino en la bondad, la compasión y en hacer lo correcto en el presente.

El rey se arrodilla junto a un hombre herido, vendando su costado mientras el ermitaño observa con preocupación.
El rey y el ermitaño atienden a un extraño herido, mostrando amabilidad y cuidado en un momento de urgencia.

Durante el resto de su reinado, el rey aplicó estas enseñanzas en su gobierno. Siempre que enfrentaba decisiones difíciles, recordaba las palabras del ermitaño:

—"El momento más importante es ahora. La persona más importante es con quien estás. Lo más importante es hacer el bien."

Con esta sabiduría en mente, gobernó su reino con mayor paciencia, humildad y comprensión. Pasaba más tiempo entre su gente, atendiendo sus necesidades y escuchando sus preocupaciones, sabiendo que las acciones más cruciales no siempre eran gestos grandiosos, sino simples actos de bondad realizados en el presente.

Muchos años después, cuando el rey era viejo y se acercaba al final de su vida, reflexionó sobre cómo estas verdades simples habían transformado su reino. Su gente era más feliz y próspera, y él mismo estaba más en paz. Había ganado una reputación como un gobernante sabio y justo, pero no era la fama o la fortuna lo que le traía alegría, sino saber que había vivido una vida con propósito, guiado por las enseñanzas del ermitaño.

El hombre herido descansa en la cabaña del ermitaño, mientras el rey se sienta a su lado, con el ermitaño de pie en el fondo.
El rey cuida del hombre herido dentro de la sencilla cabaña del ermitaño, tomándose un momento para reflexionar sobre los acontecimientos.

Las palabras del ermitaño se difundieron más allá del reino, llegando a tierras lejanas e inspirando a muchos otros a adoptar esta filosofía de vivir en el presente y hacer el bien a quienes los rodean. La historia del rey y las tres preguntas se convirtió en una leyenda, transmitida de generación en generación, recordando que las respuestas a las mayores preguntas de la vida a menudo son más simples de lo que pensamos.

Y así, el legado del rey perduró, no solo en las leyes que promulgó o las batallas que ganó, sino en los corazones de las personas que siguieron su ejemplo. La lección de las tres preguntas continuó guiando la vida de muchos, recordándoles que la mayor sabiduría no reside en el poder o la riqueza, sino en la compasión y la bondad.

{{{_04}}}

Con el paso del tiempo, el reino del rey floreció y su gente lo recordaba como un gobernante que no solo buscó respuestas, sino que las vivió. Su historia se convirtió en un faro de esperanza para quienes buscaban propósito en sus vidas, un testimonio del poder transformador de vivir con intención y amor por los demás.

Así, la búsqueda de sabiduría del rey llegó a su fin, y su reino permaneció como un lugar de paz y armonía, donde los valores de la compasión y la importancia del momento presente eran apreciados por generaciones futuras.

Loved the story?

Share it with friends and spread the magic!

Rincón del lector

¿Tienes curiosidad por saber qué opinan los demás sobre esta historia? Lee los comentarios y comparte tus propios pensamientos a continuación!

Calificado por los lectores

Basado en las tasas de 0 en 0

Rating data

5LineType

0 %

4LineType

0 %

3LineType

0 %

2LineType

0 %

1LineType

0 %

An unhandled error has occurred. Reload