9 min

La Historia de los Niños Verdes de Woolpit
The Green Children of Woolpit emerge from a dark pit, bewildered and scared, while astonished farmers in medieval garb look on in disbelief in the English countryside.

Acerca de la historia: La Historia de los Niños Verdes de Woolpit es un Legend de united-kingdom ambientado en el Medieval. Este relato Descriptive explora temas de Perseverance y es adecuado para All Ages. Ofrece Cultural perspectivas. Una misteriosa historia sobre dos niños de piel verde provenientes de una tierra crepuscular.

Introducción

En el antiguo pueblo inglés de Woolpit, enclavado en el condado de Suffolk, una leyenda misteriosa y enigmática se ha transmitido de generación en generación: la historia de los Niños Verdes de Woolpit. Esta narración, que data del siglo XII, ha desconcertado a historiadores y narradores durante siglos. Relata la historia de dos niños, un hermano y una hermana, que fueron encontrados cerca del pueblo un día, con la piel de un color verde llamativo, hablando un idioma desconocido y vistiendo ropas hechas de materiales extraños. A medida que se integraron en la comunidad, las preguntas sobre su origen persistieron. ¿Eran niños perdidos de una tierra lejana e desconocida? ¿O su llegada estaba ligada a algo de otro mundo? La historia de los Niños Verdes de Woolpit plantea más preguntas de las que responde, pero continúa cautivando la imaginación de todos los que la escuchan.

La Misteriosa Llegada

Un día, durante el reinado del rey Stephen, los agricultores de Woolpit estaban trabajando en sus campos, que rodeaban las fosas protectoras de lobos que dieron nombre al pueblo. Estas fosas estaban diseñadas para atrapar lobos, una amenaza común para el ganado. El día estaba brillante, el sol alto en el cielo, cuando algunos agricultores escucharon lo que describieron como un "sonido extraño y amortiguado" proveniente de una de las fosas más profundas.

Sucios de curiosidad, se acercaron cautelosamente a la fosa, sin saber qué encontrarían. Al acercarse al borde de la fosa, miraron hacia abajo y vieron dos pequeñas figuras acurrucadas juntas en el fondo. Las figuras eran diferentes a cualquier niño que hubieran visto antes. Su piel tenía un tono verde extraño—profundo y vibrante. Tenían el cabello largo y vestían ropas hechas de un material que los agricultores no reconocían, con colores y patrones que parecían ajenos.

Los niños, un niño y una niña, parecían asustados y confundidos. Hablaban en un idioma que ninguno de los aldeanos podía entender, y sus ojos se movían nerviosamente mientras los agricultores bajaban una cuerda para sacarlos. Una vez fuera de la fosa, los aldeanos intentaron comunicarse con los niños, pero sus palabras eran incomprensibles. Sin embargo, eran niños, y la gente de Woolpit pudo ver que tenían hambre y estaban cansados.

A pesar de su sorpresa inicial por la piel verde y el lenguaje extraño, los aldeanos llevaron a los niños a la casa de un noble local, Sir Richard de Calne, donde les proporcionarían comida y refugio. Sin embargo, las cosas se tornaron aún más extrañas cuando los niños se negaron a comer cualquiera de los alimentos que se les ofrecían. Pan, carne, frutas—todo fue rechazado, aunque parecían estar muriendo de hambre.

Los niños de piel verde, asustados y débiles, rechazan la comida en el hogar de Sir Richard de Calne, mientras los aldeanos observan con preocupación.
Los niños de piel verde, asustados y frágiles, rechazan la comida en el hogar medieval de Sir Richard de Calne, mientras los aldeanos preocupados observan.

Las Dificultades de los Niños

Con el paso de los días, los aldeanos se preocuparon cada vez más. Los niños estaban debilitándose por el hambre, y nadie podía descubrir qué alimentarlos. Continuaban hablando en su extraño idioma, acurrucándose cerca uno del otro, como si temieran su nuevo entorno. Los aldeanos hicieron todo lo posible por comunicarse, pero no lograron progreso.

No fue hasta un día, cuando los niños vagaban cerca de un huerto, que vieron algo familiar—frijoles. Señalaron con entusiasmo un parterre de habas que crecían en el jardín de Sir Richard, y cuando se les ofrecieron los frijoles crudos, los devoraron con avidez. A partir de ese día, las habas se convirtieron en su principal fuente de alimento, y los aldeanos se aseguraron de que siempre tuvieran suficiente para comer.

Con el paso de las semanas, los niños comenzaron a adaptarse a su nueva vida en Woolpit. Lentamente pero con seguridad, empezaron a aprender el idioma inglés. Sin embargo, el niño permaneció débil y frágil. Su salud, que había sido precaria desde el principio, empeoró con el tiempo y, a pesar de los mejores esfuerzos de los aldeanos, finalmente falleció, dejando a la niña sola en su extraño nuevo mundo.

Afligida pero resiliente, la niña continuó viviendo con Sir Richard de Calne. Con el tiempo, su tonalidad verde comenzó a desvanecerse y se acostumbró más a la comida y las costumbres de su nuevo hogar. Prosperó bajo el cuidado de Sir Richard, convirtiéndose en una joven saludable. Su lenguaje, antes incomprensible, fue reemplazado por el inglés y, pronto, pudo compartir su historia con los aldeanos.

El Origen de los Niños Verdes

A medida que la niña creció y se volvió más competente en inglés, comenzó a relatar la historia de los orígenes misteriosos de ella y su hermano. Describió el lugar de donde provenían—una tierra que siempre estaba en el crepúsculo, un estado perpetuo de atardecer. En esta extraña tierra, el sol nunca brillaba intensamente y el cielo permanecía tenue, lanzando un tono verdoso sobre todo. Explicó que todos en su tierra natal tenían la piel verde como la de ellos y que vivían pacíficamente en un lugar llamado "La Tierra de San Martín".

La niña describió cómo ella y su hermano habían estado cuidando el rebaño de ovejas de su familia cuando se adentraron en una cueva. Escucharon el sonido de campanas, que los atrajo más hacia la cueva, y antes de darse cuenta, estaban perdidos en la oscuridad. Tras lo que pareció una eternidad, emergieron de la cueva para encontrarse en la brillante luz del campo de Woolpit. Desorientados y asustados por el cambio repentino en su entorno, intentaron encontrar el camino de regreso pero terminaron cayendo en la fosa donde los aldeanos los descubrieron.

Aunque la niña intentó explicar más sobre la Tierra de San Martín, sus descripciones permanecieron vagas y de otro mundo, dejando muchas preguntas sin responder. ¿Era esta tierra un lugar real? ¿Un reino o dimensión diferente? Los aldeanos escucharon atentamente su historia pero permanecieron desconcertados.

Los niños verdes reconocen con emoción las habas en el jardín, mientras Sir Richard y los aldeanos observan con sorpresa.
Los niños de piel verde descubren habas en el jardín, reconociendo con entusiasmo su comida familiar mientras los aldeanos, sorprendidos, los observan.

Teorías e Interpretaciones

La historia de los Niños Verdes de Woolpit pronto se extendió más allá del pueblo, capturando la atención de eruditos, cronistas e historiadores. Muchos han intentado explicar las extrañas circunstancias de la llegada de los niños y su piel verde, pero nunca se han encontrado respuestas definitivas.

Una teoría popular sugiere que los niños podrían haber sido inmigrantes flamencos que se habían perdido y desorientado. Durante esta época, muchas personas flamencas huían de la persecución en Inglaterra, y algunos eruditos creen que los niños podrían haber sido refugiados huérfanos. El tono verde de su piel, según esta teoría, podría deberse a la malnutrición, particularmente por una dieta deficiente en hierro, lo que puede causar una condición conocida como "enfermedad verde". Esto explicaría por qué la piel de la niña volvió a un color normal después de comenzar a comer una dieta más variada.

Otros, sin embargo, creen que la historia de los Niños Verdes no se basa en la realidad, sino en una metáfora o alegoría. Algunas interpretaciones sugieren que el cuento representa las tensiones culturales y religiosas de la época, mientras que otros lo ven como una historia sobre la inocencia y la pureza de la niñez, con la piel verde simbolizando una conexión con la naturaleza y lo desconocido.

También hay quienes creen que la historia es un cuento popular o un mito, con raíces en las tradiciones paganas de Inglaterra. La conexión de los niños con una tierra misteriosa y crepuscular podría estar vinculada a creencias antiguas en reinos de hadas o mundos paralelos que existen junto al nuestro.

Aún así, las interpretaciones más imaginativas de la historia sugieren que los niños no eran de este mundo en absoluto, sino de otro planeta o dimensión. La idea de que provenían de un lugar con luz tenue, lo que llevaría a su piel verde, se alinea con teorías sobre la vida extraterrestre y la posibilidad de otros mundos habitados.

Vida Después de Woolpit

Tras la trágica muerte del niño y la adaptación de la niña a la vida en Woolpit, ella continuó viviendo una vida relativamente normal. Creció bajo el cuidado de Sir Richard de Calne y se convirtió en una figura respetada dentro del pueblo. Eventualmente, se casó con un hombre local y, aunque su pasado estaba envuelto en misterio, parecía contenta de vivir el resto de su vida como parte de la comunidad de Woolpit.

Algunos relatos incluso sugieren que llegó a ser madre, con sus hijos sin señales de la piel verde que una vez marcó a ella y a su hermano como diferentes. La historia de los Niños Verdes de Woolpit se convirtió en un recuerdo lejano, aunque nunca fue completamente olvidada por los aldeanos.

La chica mayor relata sus orígenes a los curiosos aldeanos junto a la chimenea en una habitación medieval iluminada con calidez.
La chica mayor, ahora fluida en inglés, narra la historia de su misteriosa tierra natal a los curiosos aldeanos junto a la chimenea en la casa de Sir Richard.

Legado de los Niños Verdes

Aunque han pasado siglos desde que los Niños Verdes de Woolpit aparecieron en el pueblo, su historia ha perdurado. Ha sido reinterpretada en numerosas versiones, cada una añadiendo su propia capa de interpretación y especulación. Historiadores y folcloristas continúan debatiendo el significado y origen del cuento, y sigue siendo uno de los misterios más intrigantes y sin resolver en la historia inglesa.

En el propio Woolpit, la historia aún se celebra, y el pueblo se ha convertido en una especie de atracción turística para aquellos interesados en el folclore y lo inexplicado. Las fosas de lobos de las que deriva el nombre del pueblo ya desaparecieron, pero la memoria de los Niños Verdes perdura.

Los visitantes de Woolpit pueden caminar por los mismos campos donde se dice que los niños fueron encontrados y explorar la iglesia local, que data de la misma época. La propia iglesia no contiene referencias directas a los Niños Verdes, pero sus muros antiguos han sido testigos de la larga y misteriosa historia del pueblo.

Con los años, los Niños Verdes se han convertido en símbolos de lo desconocido, representando los misterios que aún yacen más allá de la comprensión humana. Su historia sirve como recordatorio de que no todo en el mundo puede ser explicado por la lógica o la razón, y que siempre habrá espacio para el asombro y la imaginación.

El Misterio Persistente

A pesar de las muchas teorías e intentos por explicar a los Niños Verdes de Woolpit, el misterio permanece sin resolver. ¿Eran refugiados de una tierra lejana? ¿Sobrevivientes de persecución? ¿O realmente provenían de otro mundo, como podría sugerir su apariencia extraña y su historia desconcertante?

Incluso hoy, a medida que la ciencia y la tecnología avanzan, aún existen innumerables misterios que eluden explicación. Los Niños Verdes de Woolpit son un testimonio del poder perdurable del folclore y de la fascinación humana por lo desconocido. Su historia nos recuerda que, a veces, las preguntas más importantes son aquellas que no pueden ser respondidas.

Y así, los Niños Verdes de Woolpit permanecen como parte del rico tapiz de leyendas y mitos de Inglaterra—visitantes de piel verde de un lugar más allá de nuestra comprensión, que salieron del crepúsculo y entraron en la luz de la historia, dejando detrás más preguntas que respuestas.

La niña, completamente integrada en la vida del pueblo, se encuentra en un animado mercado medieval, conversando con los aldeanos.
La chica, ahora completamente integrada en el pueblo, se encuentra en un bullicioso mercado medieval, sonriendo y conversando con los aldeanos, lo que marca su aceptación en la comunidad.

Loved the story?

Share it with friends and spread the magic!

Rincón del lector

¿Tienes curiosidad por saber qué opinan los demás sobre esta historia? Lee los comentarios y comparte tus propios pensamientos a continuación!

Calificado por los lectores

Basado en las tasas de 0 en 0

Rating data

5LineType

0 %

4LineType

0 %

3LineType

0 %

2LineType

0 %

1LineType

0 %

An unhandled error has occurred. Reload