8 min

Signos y Símbolos
An elderly couple walks through a rainy street, heading to visit their son at the sanatorium, their faces lined with worry and sadness, reflecting the somber mood

Acerca de la historia: Signos y Símbolos es un Realistic Fiction de russia ambientado en el 20th-century. Este relato Dramatic explora temas de Loss y es adecuado para Adults. Ofrece Cultural perspectivas. Una conmovedora historia de amor parental, impotencia y la enigmática naturaleza de la enfermedad mental.

En el día del cumpleaños de su hijo, una mujer sollozante le dijo a su marido que deberían llevarlo a casa del sanatorio. Su rostro era frágil y pálido, sus ojos profundamente hundidos y borrosos por las lágrimas, cuyo color tenue nunca se había recuperado completamente. El anciano, su esposo, caminaba sin rumbo por la habitación, preocupado por lo que su esposa acababa de decir pero sin responderle. Era un hombre tranquilo, de pocas palabras, que prefería absorber el mundo a su alrededor en silencio, en lugar de conversar.

Había llovido toda la mañana. Las nubes pesadas se cernían sobre la ciudad mientras la pareja se vestía y se preparaba para visitar a su hijo, quien, en ese momento, residía en un hospital mental. El chico había sido colocado allí después de años de enfermedad, una enfermedad de la mente. El corazón maternal de la mujer nunca lo había aceptado del todo, siempre luchando con la idea de que su hijo no estaba apto para el mundo.

Se habían mudado a esta ciudad sin nombre, escapando de sus antiguas vidas y tratando de encontrar consuelo en el anonimato de su nuevo entorno. La pareja vivía en un pequeño apartamento lleno de adornos del pasado, objetos que parecían artefactos de una vida que ya no vivían pero que no podían dejar ir. Su hijo había sido enviado al sanatorio hace cinco años y, aunque ahora era adulto, lo trataban como a un niño, porque para ellos, aún lo era.

La mente de la mujer divagaba mientras se aplicaba una capa de polvo suave en sus pálidas mejillas. Los recuerdos la invadían: las noches sin dormir, los episodios de pánico, los días en que su hijo se rehusaba a hablar y los días en que sus palabras no tenían sentido alguno. Un médico les había dicho que era una especie de locura—una sin cura, sin alivio y sin entendimiento. Era como si su hijo estuviera atrapado en un mundo donde todo era un símbolo, una señal, y nada era claro o directo.

"¿Listos?" preguntó su esposo en voz baja, de pie junto a la puerta, mirando hacia sus zapatos.

Ella asintió y lo acompañó, tomando su brazo al salir del apartamento. La lluvia se había suavizado hasta convertirse en una llovizna, las gotas frías cayendo como susurros del cielo. Juntos, se dirigieron a la estación de tren, sin hablar durante el trayecto. El viaje en tren fue monótono, los pasajeros a su alrededor estaban absortos en sus propios mundos—cabezas enterradas en periódicos, ojos fijados en sus regazos.

En un vagón de tren abarrotado, los pasajeros parecen estar sumidos en sus pensamientos. Desde la perspectiva de la pareja, la atmósfera es tensa y silenciosa, salpicada de murmullos lejanos y el suave vaivén del tren. Las caras reflejan una variedad de emociones: la ansiedad de los que miran por la ventana, la concentración de los que revisan sus teléfonos, y la indiferencia de aquellos que optan por ignorar su entorno. Alrededor, la pareja se toma un momento para observar, sintiendo la conexión entre ellos mientras el bullicio de la vida cotidiana se desdibuja a su alrededor. En medio del caos, descubren un momento de intimidad, compartiendo sonrisas y pequeños gestos que solo ellos comprenden.
La pareja se sienta en silencio en el tren, rodeada de pasajeros sumidos en sus propios pensamientos.

Una vez que llegaron al sanatorio, se encontraron caminando por pasillos que parecían resonar con sus pasos. Llegaron a la puerta familiar y entraron. Su hijo, una figura pálida y demacrada, yacía en su cama, mirando al techo. No reaccionó a su presencia y permanecieron allí por un momento, esperando algún reconocimiento que nunca llegó.

"Ha tenido una noche dura," explicó la enfermera suavemente. "No ha dicho una palabra desde la mañana."

La madre se acercó a su hijo y tocó suavemente su mano, que permanecía flácida e insensible. Susurró su nombre, pero no hubo respuesta. El padre se quedó incómodamente junto a la puerta, sin saber cómo acercarse a su hijo o consolar a su esposa.

Después de un tiempo, la madre sacó una caja pequeña que había traído consigo. Dentro había una colección de caramelos cuidadosamente envueltos—los favoritos de su hijo cuando era niño. Lo colocó en la mesita de noche al lado de su cama. "Feliz cumpleaños," susurró, con lágrimas llenando sus ojos.

La madre se sienta al lado de la cama del hospital de su hijo, colocando una pequeña caja de regalos llena de caramelos sobre la mesita.
La madre coloca suavemente un regalo de cumpleaños en la mesita de noche junto a la cama de su hijo en el sanatorio.

El hijo giró ligeramente la cabeza, su mirada cambiando hacia la caja. Sus labios se movieron apenas perceptiblemente, pero no salió palabra alguna. Era como si el significado del gesto—el acto de darle algo familiar—se hubiera perdido en el laberinto de su mente. Su mundo era de señales y símbolos, donde todo a su alrededor adquiría un significado más profundo que solo él podía entender, pero nada conectaba de manera coherente.

La visita no duró mucho. El hijo permaneció en su estado aturdido, apenas reconociendo su presencia. La enfermera regresó para informarles que era hora de irse, y los padres dijeron adiós de mala gana. La madre se inclinó para besar a su hijo en la frente, sus labios rozando su piel fría. El padre dio una breve y torpe señal de la mano antes de girarse para salir de la habitación.

Al regresar a casa, la pareja no habló. La madre, todavía emocionada por la visita, miraba por la ventana del tren, su mente girando con pensamientos sobre su hijo. El padre se sentó junto a ella, con las manos dobladas cuidadosamente sobre su regazo, su rostro en blanco pero su mente llena de recuerdos y remordimientos.

De vuelta en su pequeño apartamento, el silencio continuaba. El tic-tac del reloj en la pared parecía más fuerte de lo habitual, llenando el espacio con un ritmo incómodo. La madre se sentó en la mesa de la cocina y comenzó a revisar el correo que había dejado en el mostrador. Facturas, anuncios, cartas—todos parecían insignificantes frente a lo que acababan de experimentar.

El teléfono sonó, rompiendo el silencio. La madre dudó un momento antes de contestarlo. Al otro lado de la línea estaba el médico del sanatorio. Su voz era calmada pero seria.

"Me temo que ha ocurrido un incidente," dijo. "Su hijo intentó hacerse daño poco después de que se fueran. Pudimos intervenir, pero creemos que sería mejor que regresaran por la mañana."

La mano de la madre temblaba mientras sostenía el teléfono, su corazón latiendo con fuerza en su pecho. No podía hablar, no podía formar las palabras para responder.

"Estaremos allí," dijo el padre, tomando el teléfono de su mano. Colgó y miró a su esposa, su rostro pálido y demacrado.

No regresaron esa noche. Se sentaron juntos en la cocina tenuemente iluminada, sus mentes entumecidas, sus cuerpos agotados por el peso de la enfermedad de su hijo. Sabían que no había nada que pudieran hacer, ninguna manera de arreglar lo que estaba roto. Estaban atrapados, igual que su hijo, en un mundo de señales y símbolos que nunca podrían comprender completamente.

Una pareja sentada en su cocina tenuemente iluminada, la madre revisando el correo y el padre mirando por la ventana.
En casa, la pareja se sienta en silencio, enfrentando el pesado peso de la enfermedad de su hijo.

A la mañana siguiente, regresaron al sanatorio, con los pasos pesados y lentos. Al llegar, el médico los recibió en la puerta y los condujo a la habitación de su hijo. Él estaba sentado en la cama, con las manos descansando en su regazo, sus ojos distantes y desenfocados.

"Está estable ahora," explicó el médico. "Pero necesitamos monitorearlo de cerca. Su condición es delicada."

La madre se sentó junto a su hijo, extendiendo su mano hacia la suya. Esta vez, él apretó sus dedos suavemente, con un débil destello de reconocimiento en sus ojos.

Por un breve momento, ella sintió un destello de esperanza—esperanza de que tal vez, solo tal vez, su hijo aún estuviera ahí dentro, bajo las capas de locura y confusión. Pero tan rápido como apareció, la esperanza desapareció, reemplazada por la fría realidad de su situación.

Se quedaron con él un rato, sentados en silencio, hasta que la enfermera vino a llevarlo para su medicación. Mientras observaban cómo su hijo era llevado, los padres compartieron una mirada—una mirada que hablaba de amor, de pérdida y de resignación.

Salieron del sanatorio por última vez ese día, sabiendo que nunca podrían realmente llevar a su hijo a casa. Su mente estaba perdida en un laberinto de señales y símbolos, y ellos eran impotentes para sacarlo.

La lluvia había comenzado de nuevo cuando llegaron a su apartamento. La madre se sentó junto a la ventana, observando cómo las gotas caían y desaparecían contra el vidrio. El padre recorría la habitación, sus pasos amortiguados por la gruesa alfombra. Ninguno de los dos habló, pero el silencio entre ellos estaba lleno del peso de todo lo que no podían decir.

En la esquina de la habitación, el reloj seguía marcando, señalando el paso del tiempo. Cada segundo se sentía más pesado que el anterior, como si el peso de su dolor se hubiera infiltrado en el mismo aire que los rodea. Y sin embargo, la vida continuaba, indiferente a su sufrimiento. El mundo exterior seguía adelante, mientras ellos permanecían atrapados en la quietud de su propio dolor.

No sabían qué les depararía el futuro. No sabían si su hijo alguna vez se recuperaría, o si pasarían el resto de sus vidas visitándolo en esa habitación estéril, viéndolo desvanecerse cada vez más. Solo sabían que lo amaban, y que ese amor, tan profundo e inquebrantable como era, no podía salvarlo.

Y así, esperaron—esperaron la próxima llamada telefónica, la próxima visita, el próximo recordatorio de que su hijo estaba perdido en un mundo que nunca podrían comprender. Un mundo de señales y símbolos, donde nada era lo que parecía.

Una enfermera lleva a un joven pálido por el pasillo de un hospital, mientras sus padres observan desde la puerta.
Los padres observan cómo su hijo es llevado por una enfermera por el pasillo, incapaces de traérselo de regreso a su mundo.

Loved the story?

Share it with friends and spread the magic!

Rincón del lector

¿Tienes curiosidad por saber qué opinan los demás sobre esta historia? Lee los comentarios y comparte tus propios pensamientos a continuación!

Calificado por los lectores

Basado en las tasas de 0 en 0

Rating data

5LineType

0 %

4LineType

0 %

3LineType

0 %

2LineType

0 %

1LineType

0 %

An unhandled error has occurred. Reload