Tiempo de lectura: 5 min

Acerca de la historia: Finales Felices" por Margaret Atwood es un Realistic Fiction de ambientado en el Contemporary. Este relato Humorous explora temas de Romance y es adecuado para Adults. Ofrece Entertaining perspectivas. Múltiples caminos, un destino inevitable.
"Finales Felices" de Margaret Atwood es un cuento conocido que explora múltiples posibilidades narrativas para la vida de una pareja juntos. La historia presenta una serie de escenarios, etiquetados de la A a la F, cada uno describiendo diferentes eventos que pueden ocurrir en la vida de dos personajes, John y Mary. Cada escenario termina con una versión de "vivieron felices para siempre", pero con un giro, ya que Atwood cuestiona ingeniosamente el significado y propósito de los finales felices tradicionales en la ficción. La historia es una aguda crítica a las convenciones narrativas y a la ilusión de resoluciones predecibles y ordenadas. El verdadero corazón de la historia no reside en cómo terminan las cosas, sino en cómo se desarrollan, invitándonos a pensar críticamente sobre lo que realmente importa en la narrativa y en la vida.
John y Mary se conocen. Se enamoran. Se casan. Ambos tienen trabajos valiosos y remunerativos que encuentran estimulantes y desafiantes. Compran una casa encantadora. Los valores inmobiliarios aumentan. Eventualmente, cuando pueden permitirse ayuda doméstica, tienen dos hijos, a quienes dedican su tiempo con devoción. Los niños resultan bien. John y Mary tienen una vida sexual estimulante y desafiante y amigos valiosos. Van juntos de vacaciones divertidas. Se jubilan. Ambos tienen pasatiempos que encuentran estimulantes y desafiantes. Eventualmente, mueren. Este es el final de la historia. Mary se enamora de John, pero John no se enamora de Mary. Él simplemente usa su cuerpo para su propio placer egoísta y una gratificación del ego de tipo tibio. Él viene a su apartamento dos veces por semana y ella le prepara la cena, aunque no le gusta mucho cocinar, y hace todo lo que piensa que a él le gusta en la cama. Está convencida de que si hace todo bien, él se enamorará de ella y vivirán felices para siempre. John le dice que la quiere, pero que no la ama y que ya tiene a alguien más llamada Madge. Mary decide que tiene que hacer que John la ame, pero nada funciona. Finalmente, toma una sobredosis de pastillas para dormir y muere. John se casa con Madge y todo procede como en A. John es un hombre mayor. Se enamora de Mary, quien tiene veintidós años. Mary solo está moderadamente interesada en él. Ella duerme con él porque él le ofrece algo: un trabajo, quizás un buen apartamento, o porque siente lástima por él. Tal vez le gusta cómo huele. Tal vez lo usa para superar a un exnovio. Tal vez no tiene ninguna razón para hacerlo; una noche, se siente aburrida, sola o simplemente curiosa. No sabe lo que quiere, pero sabe que no quiere a John. John se da cuenta de eso, pero no lo acepta. John se vuelve obsesivo. Intenta hacer que ella lo ame comprándole regalos, escribiéndole cartas, siguiéndola. Mary se siente cada vez más atrapada. Intenta romper con él, pero John no escucha. Eventualmente, John mata a Mary y a sí mismo porque no puede soportar vivir sin ella. Madge, la esposa de John, se casa con otra persona y todo procede como en A. Fred y Madge tienen problemas, pero se mantienen ocupados. Compran una casa, compran un coche, tienen dos hijos. Los niños resultan estar bien. Fred trabaja en una oficina y Madge trabaja en otra oficina diferente. Tienen sexo una vez a la semana, aunque ambos fingen estar más entusiasmados de lo que realmente están. Fred desarrolla problemas cardíacos y se vuelve apático, gruñón e insatisfecho. Madge afronta esto inscribiéndose en una clase de aeróbicos y comenzando a jardinear. Eventualmente, Fred muere, dejando a Madge para continuar sola. Conoce a un hombre llamado John y se casa con él. Todo procede como en A. La historia continúa como antes pero con un contexto político. Se desarrolla un descontento civil en la sociedad. John y Mary trabajan como revolucionarios, luchando contra el gobierno opresivo. El país enfrenta una crisis creciente, y su relación sufre bajo la presión. Eventualmente, su revolución tiene éxito, pero Mary muere en el conflicto. John, desilusionado y con el corazón roto, se casa con Madge. Se jubilan juntos, viven cómodamente y todo procede como en A. {{{_03}}} Ninguno de los anteriores. Se trata de cómo comienzan las cosas, no de cómo terminan. John y Mary pueden ser cualquiera, viviendo en cualquier época, en cualquier situación. La parte importante no es si se casan, viven felices o tienen finales trágicos. La parte importante es lo que sucede entre el principio y el final, cómo toman decisiones, cómo viven sus vidas. El único verdadero final es este: "John y Mary mueren". Todas las historias terminan de la misma manera, pero lo que las hace interesantes es cómo llegan allí. La vida se trata del viaje, del proceso, no del destino. "Finales Felices" es una historia metaficcional que subvierte intencionalmente la estructura tradicional de una narrativa. Atwood descarta ingeniosamente la importancia de los finales felices, obligando al lector a reflexionar sobre cómo se escriben y consumen las historias. Cada escenario, aunque muy diferente en la trama, vuelve a la misma conclusión: un reconocimiento de la inevitabilidad de la vida y la futilidad de aferrarse a un único resultado perfecto. Atwood utiliza humor seco y una prosa objetiva para enfatizar que el interés de una historia no está en cómo termina, sino en cómo se desarrolla. "Finales Felices" es una obra brillantemente elaborada que desafía al lector a pensar críticamente sobre las expectativas narrativas. Atwood despoja los aspectos superficiales de la narrativa para revelar la verdad de que, sin importar cuán diferentes sean los caminos, cada historia termina de la misma manera. Lo que importa es cómo la cuentas, lo que sucede en el camino y las decisiones que los personajes toman para dar forma a sus vidas.Escenario A:
Escenario B:
Escenario C:
Escenario D:
Escenario E:
Escenario F:
Análisis:
Conclusión: