La banda de Ned Kelly
Tiempo de lectura: 6 min

Acerca de la historia: La banda de Ned Kelly es un Parable de australia ambientado en el 19th Century. Este relato Descriptive explora temas de Justice y es adecuado para Adults. Ofrece Historical perspectivas. La legendaria rebelión de Ned Kelly y su banda.
Introducción
Ned Kelly, uno de los forajidos más notorios de Australia, nació en 1854 de padres inmigrantes irlandeses. Su vida temprana estuvo marcada por la adversidad y encuentros con la ley, lo que sentó las bases para su transformación en un héroe popular. La Banda Kelly, compuesta por Ned, su hermano Dan, y sus compañeros Joe Byrne y Steve Hart, emergió durante un período de intenso descontento social y político en la Australia colonial. La historia de la banda es un relato de desafío, resistencia y la búsqueda de justicia contra la tiranía percibida.
El padre de Ned Kelly, John "Red" Kelly, era un convicto trasladado desde Irlanda, un destino que influenció profundamente a joven Ned. Creciendo en la pobreza, la familia Kelly enfrentó constantes hostigamientos por parte de las autoridades, una situación común para muchos inmigrantes irlandeses en Australia en esa época. Este ambiente de opresión y lucha contra un sistema injusto sembró las semillas de la rebelión en el corazón de Ned Kelly.
Para cuando Ned se convirtió en adolescente, ya había tenido múltiples conflictos con la ley. Su primer gran altercado ocurrió en 1869, cuando fue acusado de agredir a un granjero chino de cerdos. Aunque los cargos fueron desestimados, este incidente marcó el comienzo de su larga y contenciosa relación con la policía. Durante los años siguientes, Ned se vio involucrado en varios delitos menores, lo que condujo a su primera condena en 1870 por recibir un caballo robado.
A su liberación, Ned Kelly intentó llevar una vida respetuosa de la ley, pero la continua persecución policial hizo esto imposible. El punto de quiebre llegó en 1878, cuando Ned y su hermano Dan fueron acusados de atacar a un oficial de policía, el agente Alexander Fitzpatrick. El incidente llevó a que se emitiera una orden de arresto en su contra, pero en lugar de entregarse, los hermanos Kelly huyeron al monte, comenzando así su vida de fugitivos.
Actividades Iniciales de la Banda Kelly
La formación de la Banda Kelly fue impulsada por una mezcla de agravios personales y problemas sociales más amplios. El primer gran acto de desafío de la banda tuvo lugar en octubre de 1878, cuando emboscaron y mataron a tres policías en Stringybark Creek. Este violento enfrentamiento conmocionó a la colonia y marcó a la banda como forajidos. Sin embargo, también consolidó su reputación como rebeldes que luchaban contra un sistema corrupto.
Las actividades iniciales de la banda incluyeron una serie de robos pequeños y hurtos para sostenerse mientras estaban a la fuga. Su primer crimen significativo fue el robo del Banco Nacional en Euroa en diciembre de 1878. La banda planeó meticulosamente el atraco, capturando al personal del banco y a sus familias antes de saquear la caja fuerte. Este audaz acto no solo les proporcionó los fondos tan necesarios, sino que también humilló a la policía, que no pudo capturarlos a pesar de sus mejores esfuerzos.
La vida en la clandestinidad fue dura, pero la banda disfrutó del considerable apoyo de simpatizantes locales, muchos de los cuales compartían su desprecio hacia las autoridades. La capacidad de la banda para evadir su captura fue facilitada por esta red de apoyo, quienes les proporcionaron comida, refugio e información sobre los movimientos policiales. Este apoyo local fue crucial para mantener las actividades y la moral de la banda durante su tiempo en la clandestinidad.
El Auge de su Infamia
La notoriedad de la Banda Kelly alcanzó su pico con sus audaces asaltos a las ciudades de Euroa y Jerilderie. Estos ataques no se trataban únicamente de adquirir riquezas, sino también de hacer audaces declaraciones políticas. Durante el asalto a Euroa, la banda tomó a la ciudad como rehén, forzando al gerente del banco y a su personal a participar en el robo. Luego distribuyeron una parte del dinero robado entre los habitantes del pueblo, ganándose su gratitud y consolidando aún más su estatus como héroes populares.
El asalto a Jerilderie en febrero de 1879 fue aún más audaz. La banda capturó a los policías de la ciudad y los mantuvo como rehenes, mientras Ned Kelly dictaba su famosa Carta de Jerilderie, un apasionado manifiesto que exponía sus agravios contra la policía y el gobierno. La carta, que se pretendía publicar en los periódicos, articulaba la visión de justicia de Kelly y su creencia de que estaba luchando por los oprimidos. Aunque la carta nunca se publicó durante su vida, sigue siendo un poderoso testimonio de su desafío y elocuencia.
A pesar de sus actividades criminales, la Banda Kelly disfrutó de un considerable apoyo público. Muchas personas los veían como campeones de los oprimidos, levantándose contra un sistema corrupto y opresivo. El carisma y liderazgo de Ned Kelly fueron factores clave para mantener este apoyo. Él era visto como una figura al estilo de Robin Hood, robando a los ricos y desafiando a las autoridades en nombre de los pobres y marginados.
El Enfrentamiento Final
A medida que las actividades de la Banda Kelly se volvían más audaces, las autoridades intensificaron sus esfuerzos por capturarlos. El último enfrentamiento de la banda tuvo lugar en la pequeña ciudad de Glenrowan en junio de 1880. En preparación para este choque, la banda construyó trajes de armadura a prueba de balas a partir de arados, un testimonio de su ingenio y determinación. Estos trajes, que cubrían sus cabezas y torsos, se convirtieron en símbolos icónicos de su desafío.
El asedio en Glenrowan fue un dramático y violento enfrentamiento. La banda tomó control de la posada local y mantuvo a sus ocupantes como rehenes, con la esperanza de emboscar un tren policial. Sin embargo, su plan se vio frustrado cuando un maestro de escuela local alertó a las autoridades. La policía rodeó la posada, lo que llevó a un feroz tiroteo. La armadura de la banda proporcionó cierta protección, pero fue en última instancia ineficaz frente al abrumador poder de fuego de la policía.
Ned Kelly fue el último hombre en pie. A pesar de estar gravemente herido, salió de la posada al amanecer, vestido con su armadura, e inició un último y desesperado enfrentamiento con la policía. Su desafío y resistencia estuvieron en plena exhibición, pero fue finalmente capturado y llevado bajo custodia. Los otros miembros de la banda, incluido su hermano Dan, fueron asesinados durante el asedio.
El juicio de Ned Kelly en Melbourne fue un evento muy publicitado. Se le acusó del asesinato de los policías en Stringybark Creek y otros delitos. A pesar de su defensa elocuente y del fascinante interés del público por su historia, Kelly fue declarado culpable y sentenciado a muerte. Su ejecución el 11 de noviembre de 1880 marcó el fin del reinado de la Banda Kelly, pero no el fin de su leyenda.
Legado y Conclusión
El legado de Ned Kelly y su banda ha tenido un impacto profundo en la historia y cultura australianas. Han sido inmortalizados en el folclore, la literatura y el cine, encarnando el espíritu de resistencia contra la opresión. El mito de Ned Kelly a menudo difumina las líneas entre la realidad y la ficción, pero su historia sigue resonando con aquellos que lo ven como un símbolo de rebelión y justicia.
Las interpretaciones modernas de la historia de la Banda Kelly suelen resaltar el contexto social y político de sus acciones. Son vistos como productos de su tiempo, impulsados por las duras realidades de la vida colonial y las injusticias sistémicas enfrentadas por la clase trabajadora.